Turín, Italia,12 de diciembre.– La cuenta atrás ha comenzado para los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales, a celebrarse en Turín, Italia. Los líderes de los gobiernos nacionales, regionales y municipales, el sector privado y los atletas de Olimpiadas Especiales tienen un mensaje: “El futuro está aquí”.
Del 8 al 15 de marzo de 2025, Turín, Italia, será la sede de los Juegos Mundiales de Invierno donde se demostrará una vez más el extraordinario poder del deporte para acabar con la marginación y generar inclusión y solidaridad para las personas con discapacidad intelectual y la sociedad en general.
En una conferencia de prensa celebrada el 12 de diciembre de 2024 en el Palazzo Reale de Turín, representantes de los sectores público y privado enfatizaron la importancia de celebrar los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales 2025 para acabar con los prejuicios hacia las personas con discapacidad intelectual.
Los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales 2025 darán la bienvenida a 1,500 atletas de 102 países que competirán en ocho disciplinas: esquí alpino, esquí nórdico, danza deportiva, patinaje artístico, floorball, snowboard, caminata en raqueta de nieve y patinaje de velocidad. Además, en el evento participarán más de 1,000 entrenadores, 2,000 voluntarios, medios de comunicación acreditados y aproximadamente 100,000 espectadores.
La ciudad de Turín acogerá competiciones de Floorball, patinaje artístico y patinaje de velocidad. Sestriere será la sede de pruebas de esquí alpino y caminata con raquetas de nieve. Bardonecchia acogerá competiciones de DanceSport y snowboard, mientras que Pragelato contará con esquí de fondo. Además, Turín será sede de la Ceremonia de Apertura (8 de marzo) y la Ceremonia de Clausura (15 de marzo), junto con eventos adicionales que incluyen la Cumbre Mundial de Liderazgo Juvenil, Atletas Saludables, el Programa de Entrenamiento de Actividades Motoras (MATP) y el Programa de Atletas Jóvenes.
Organizar los Juegos Mundiales de Invierno es un importante esfuerzo en equipo de compromisos hecho posible por el gobierno federal italiano, la región y los municipios de Piemonte, y las corporaciones que valoran la inclusión y el legado que los Juegos crearán y dejarán en Turín, Italia y en todo el mundo.
Con demasiada frecuencia, la falta de comprensión sobre las discapacidades intelectuales genera miedo, exclusión y pérdida de oportunidades. Los Juegos Mundiales de Invierno muestran la determinación y el coraje de los atletas de Olimpiadas Especiales y mostrarán al mundo una perspectiva diferente de la discapacidad intelectual, alcanzando una comprensión más profunda y rompiendo barreras y estereotipos negativos.
Al albergar los Juegos Mundiales de Invierno de Turín 2025, Italia está enviando un poderoso mensaje de paz e inclusión. Como afirmó la semana pasada el ministro italiano de Deportes y Juventud, Andrea Abodi, "el mundo sigue dividiéndose; nuestro país quiere unirse y abrazar plenamente la belleza de las diferencias".
Los Juegos Mundiales de Invierno representan un reconocimiento significativo de las Olimpiadas Especiales de Italia. Durante más de 40 años, Olimpiadas Especiales Italia ha estado a la vanguardia de los cambios de mentalidad en torno al poder del deporte para el desarrollo individual y comunitario. La igualdad de oportunidades para todos conduce a un futuro mejor para todos.
Si bien el legado más significativo de los Juegos será cultural (una sociedad más consciente del valor de la diversidad), el evento también priorizará la sostenibilidad ambiental, adhiriéndose al Marco de Sostenibilidad del Deporte, un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea.
Acerca de Olimpiadas Especiales
Fundadas en 1968, Olimpiadas Especiales es un movimiento deportivo global para poner fin a la discriminación contra las personas con discapacidad intelectual. Fomentamos la aceptación de todas las personas a través del poder del deporte y la programación en educación, salud y liderazgo. Con más de cuatro millones de atletas y Compañeros de Deportes Unificados® y un millón de entrenadores y voluntarios en 200 países, Olimpiadas Especiales ofrece más de 30 deportes de tipo olímpico y casi 50,000 juegos y competiciones cada año. Interactúe con nosotros en: Twitter/X, Facebook, YouTube, Instagram, TikTok y LinkedIn. Obtenga más información en SpecialOlympics.org.