Cuando un atleta se mueve, algo más que su cuerpo cambia. El deporte ayuda a los atletas, neurotípicos o con discapacidad intelectual, a enfrentar retos con mayor confianza, les enseña a marcarse objetivos y a superarse cada día.
Además, el deporte tiene un poder único para conectar a las personas. Entrenar junto a otros crea vínculos, refuerza el trabajo en equipo y ofrece un sentido de pertenencia que todos necesitamos.
Hacer deporte es mucho más que entrenar: es empezar a vivir plenamente.
Conoce el Programa de Salud de Olimpiadas Especiales
En Olimpiadas Especiales sabemos que la salud es clave para que nuestros atletas puedan brillar en todo su potencial.
El Programa de Atletas Saludables de Olimpiadas Especiales ofrece exámenes de salud gratuitos y educación a los atletas en un entorno acogedor y divertido.
Ofrece exámenes de salud en 8 disciplinas:
1.- MedFest: Listos para competir
¿Sabías que cada atleta necesita un examen médico para poder competir? En MedFest, profesionales de la salud realizan revisiones físicas completas para asegurarse de que están en las mejores condiciones. Este primer paso no solo garantiza la seguridad de los atletas, sino que también les abre la puerta a un mundo de oportunidades deportivas.
2.- Abriendo Tus Ojos: Mirando con claridad
La visión es clave para cualquier actividad, dentro y fuera del deporte. Esta disciplina ofrece exámenes visuales y, si es necesario, proporcionar lentes correctivos o gafas de sol. Esto es posible gracias al apoyo de la Fundación Club de Leones Internacional, aliada de Olimpiadas Especiales por más de dos décadas.
Porque ver el mundo con claridad mejora la confianza y la calidad de vida de nuestros atletas.
3.- Audición Saludable: Escuchando el mundo
No todo el mundo sabe que muchos problemas auditivos no se detectan fácilmente. Aquí evaluamos la audición de los atletas para identificar cualquier dificultad que pueda estar afectando su comunicación o rendimiento. Si es necesario, los conectamos con especialistas para que reciban el tratamiento adecuado.
4.- Sonrisas Especiales: Salud bucal para una vida mejor
Una sonrisa no solo ilumina un rostro, también refleja una buena salud. Esta disciplina no solo realiza exámenes dentales, sino que también enseña a los atletas la importancia de cuidar su boca. Con técnicas de cepillado y pequeños cambios, trabajamos para prevenir problemas y garantizar que sus sonrisas sigan siendo fuertes y sanas.
5.- Promoción de la Salud: Hábitos que cambian vidas
¿Cómo se logra un cuerpo sano y fuerte? En esta disciplina ayudamos a los atletas a entender la importancia de la nutrición, la hidratación y la protección solar, entre otros temas.
También promovemos pequeños cambios que tienen un gran impacto, como dejar el tabaco o incorporar más frutas y verduras en su día a día.
6.- Mentes Poderosas: Cuidando lo que no se ve
La salud emocional es igual de importante que la física. Aquí enseñamos a los atletas a manejar el estrés, fomentar pensamientos positivos y fortalecer sus relaciones sociales.
Porque un atleta feliz es un atleta que está listo para superar cualquier desafío.
7.- FUNfitness: La base del movimiento
Esta disciplina de fisioterapia está diseñado para evaluar y mejorar la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio de los atletas. Además, les enseñamos cómo mantenerse activos y cuidar su cuerpo para que puedan disfrutar del deporte al máximo.
8.- Pies Saludables: Caminando hacia el bienestar
No podemos olvidar lo que sostiene todo el peso: los pies. En esta disciplina evaluamos su salud, desde los tobillos hasta la biomecánica, para detectar problemas que puedan afectar la movilidad. También recomendamos el calzado adecuado y consejos para mantenerlos en buen estado.
Cada uno de estas disciplinas es un pilar para que los atletas de Olimpiadas Especiales puedan vivir más sanos, más seguros y más felices.
Si necesitas más información de estos programas de Olimpiadas Especiales en Latinoamérica, sigue este enlace y encuentra el programa más cercano a ti.
Y tú, ¿te animas a ser parte del cambio? Descubre cómo puedes ayudar aquí