Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Sala de Prensa

UNESCO y Olimpiadas Especiales firman acuerdo para promover la inclusión de personas con discapacidad intelectual en América Latina

dos hombres y tres mujeres sentados en una mesa firmando documentos de coordinación y cooperación mutua

Kingston, Jamaica, 23 de abril de 2025 - La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Olimpiadas Especiales América Latina han firmado un acuerdo de cooperación con el objetivo de promover la inclusión social de personas con discapacidad intelectual en la región.
Este acuerdo establece las condiciones y modalidades para llevar a cabo actividades conjuntas que contribuyan a la inclusión social de estas personas.

Nos enorgullece colaborar con UNESCO, que comparte nuestra visión de un mundo donde la diversidad es valorada y la inclusión se vive en cada espacio social. La firma de este acuerdo representa un paso estratégico para posicionar la inclusión de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo como prioridad en la agenda regional de educación y deporte, como derechos humanos, y nos permite trabajar conjuntamente para fortalecer la construcción de políticas públicas inclusivas, el cierre de brechas digitales y la promoción de ambientes seguros y accesibles para personas con discapacidad intelectual.
Claudia Echeverry, Presidenta y Directora Regional, Olimpiadas Especiales América Latina (SOLA)

El acuerdo se centra en varias áreas programáticas clave:

dos mujeres sentadas en una mesa firman acuerdos de cooperación
Claudia Echeverry, Presidenta y Directora Regional de Olimpiadas Especiales América Latina, y Esther Kuisch-Laroche, Directora de la Oficina Regional de la UNESCO para la Coordinación con Naciones Unidas en América Latina y el Caribe, firman acuerdo.

  1. Derechos de las personas con discapacidad: Las partes trabajarán juntas para asegurar la inclusión de personas con discapacidad intelectual en todas las etapas de la vida, promoviendo la colaboración nacional y regional para aumentar las oportunidades en los ámbitos del deporte, la educación y el acceso a la tecnología.
  2. Educación inclusiva: Se promoverá la participación plena de niñas y niños con discapacidad intelectual en las escuelas a través de programas deportivos inclusivos y actividades educativas, como Escuelas Unificadas.
  3. Acceso y participación en deportes: Se facilitará el acceso a actividades deportivas desde la primera infancia hasta el alto rendimiento, promoviendo infraestructuras accesibles y metodologías deportivas adaptadas a personas con discapacidad intelectual
  4. Defensa y sensibilización: Se integrarán esfuerzos de defensa con mecanismos intergubernamentales para fortalecer el reconocimiento político del deporte como herramienta de inclusión, y se realizarán actividades conjuntas de sensibilización para valorar las contribuciones de las personas con discapacidad intelectual.

Este acuerdo representa un paso significativo hacia la creación de una sociedad inclusiva y respetuosa, donde las personas con discapacidad intelectual puedan disfrutar plenamente de sus derechos y libertades fundamentales en todos los ámbitos de la vida social, cultural, económica y política.

Contacto de Medios

Marti Ostrander

Directora de Marca y Comunicaciones
Olimpiadas Especiales América Latina
mostrander@specialolympics.org